22.10.09

Proyección de la película "Escritores de la libertad" (Freedom Writers). La historia real de Erin Gruwell.



Trabajaremos en los blogs individuales el film mencionado.

Haremos incapié en el cambio que se produce en estos alumnos. El cambio que se opera en estos jóvenes a partir de encontrar en la educación, la herramienta que dará definitivamente sentido a su existencia, que también les dará esperanzas en la búsqueda de un mejor porvenir; que los alejará de un presente de odio y frustración para proyectarlos como "nuevos" seres, libres, pensantes y responsables.

El último proyecto que realiza con sus alumnos consiste en proponerles que escriban un diario como en su momento lo hizo Ana Frank.
Esos escritos luego serían publicados como también lo fue el de Ana haciendo conocer al mundo los padecimientos vividos por el sólo hecho de profesar una determinada fe.

Hoy, proponemos la creación de un blog para que los jóvenes puedan hacer oir sus voces en la red, puedan subir a Internet sus ideas, música, escritos, sus experiencias, revalorizando fundamentalmente "la palabra escrita".

PELICULAS RECOMENDADAS SOBRE ESTE TEMA
LA OLA
ENTRE MUROS (LA CLASE)


Breve reseña de la película
Fuente: Pablo del Moral

"Escritores de la Libertad" está basada en la historia real de la maestra Erin Gruwell y sus alumnos del aula 203, cuyo primer trabajo como maestra en una peligrosa preparatoria de Los Ángeles, la puso en contacto con jóvenes que veían la escuela como una pausa fugaz entre sus guerras étnicas y vidas criminales.

Sin embargo, a base de tenacidad y buenas ideas, Gruwell encontró el modo de interesar a los jóvenes en sus clases y hacerlos apreciar la educación que recibían... pero ¿sería suficiente para escapar del círculo vicioso de violencia en el que estaban atrapados desde su infancia?"

Fundación Escritores de la libertad.

Wikipedia: Erin Gruwell

Los guardianes de Holanda.

Miep Gies Santroschitz protegió y en su momento dio a conocer el Diario de Ana Frank.
Erin Gruwell también comenzando con un diario logró que sus alumnos superaran todos los obstáculos que el sistema y la sociedad les imponían.

· La pareja Gies fue protectora de varias familias cuando los nazis invadieron Holanda.

Miep y Jan Gies fueron la pareja que ayudó a la familia de Ana Frank y a otras personas a esconderse cuando se produjo la ocupación nazi. Miep Gies Santroschitz adquirió popularidad sobre todo como "la mujer que salvó el diario de Ana Frank". Ella era originaria de Austria. Su esposo, Jan, era holandés. Ambos eran una pareja sencilla que hicieron una elección: ayudar a las familias Frank, Van Pels y al señor Pfefer. En su totalidad eran ocho personas que se ocultaron en un anexo secreto al negocio de la familia Frank, lugar donde Ana Frank escribió su famoso diario.

Cuando los nazis invaden holanda, Miep Gies era una de las secretarias del Sr. Otto Frank. En una entrevista que se le realizó en 1998 recuerda que...

Para ver más

21.10.09

"El Diario de los Escritores de la Libertad"


Con el tiempo, las historias de los Escritores de la Libertad llamaron la atención de los medios de comunicación. Empezaron a viajar alrededor del país, presentando sus ideas sobre la educación al Secretario de Educación en Washington, D.C., aceptando premios y concertando entrevistas en diarios y televisión. Incluso, testificaron ante el Congreso, donde recibieron ovaciones de pie.

Las anotaciones de sus diarios y detalles más excitantes de sus aventuras han sido reunidas en “El Diario de Los Escritores de la Liberdad: Como un Profesor y 150 Adolescentes Utilizaron la Escritura para Cambiarse a Sí Mismos y al Mundo a su Alrededor.”

Estos muchachos, una vez tachados como seguros reprobados, se graduaron de la escuela y fueron a escuelas superiores gracias a la Fundación de la Educación para la Tolerancia, una organización que Erin Gruwell ayudó a establecer para ayudar a pagar por su instrucción. Su éxito continúa creciendo y mientras viajan por el país, visitando prisioneros y reformatorios, ellos se convirtieron en embajadores de la paz y la tolerancia.
Fuente:



DIARIOS DE LA CALLE

1.10.09

GUILLERMO LUTZKY

Falleció Guillermo Lutzky...Haciendo propias las palabras de otro colega: " gran pedagogo, un verdadero compañero y amigo, entregado a la enseñanza como pocos, quizás una de las personas que bien merecido tienen el ser llamado Profesor"... A él mi eterno agradecimiento y el de los cientos de chicos que, gracias a su dedicación y al tiempo que nos brindó para capacitarnos, comenzaron a utilizar las TICs en las escuelas.
Guillermo siempre estarás con nosotros.

5.8.09

" PC y la salud: hombre-máquina-salud"

Septiembre 2009

PC y la salud

Preparamos un blog individual en el que intentaremos abordar temas relacionados con la salud en el ámbito laboral, precisamente, en la oficina. El mismo una vez terminado, debe servir de reflexión y análisis para tomar conocimiento de distintas afecciones que podemos padecer por el uso intensivo de la PC y así prevenir futuros padecimientos causados por la constante e intensa actividad laboral.

Fecha de entrega a determinar

Temas a tratar:

Ergonomía. ¿Qué función cumplen los ergónomos? Síndrome del túnel carpiano. Síndrome de Tokomosho o del ordenador (afección descubierta por el científico japonés Hideo Tokomosho, presentada ante la Organización Internacional del Trabajo).
Problemas cervicales, dolor en el cuello, hombro y espalda, piernas hinchadas,y demás padecimientos. Ambiente y luz apropiada en el lugar de trabajo, orientación del monitor. Consejos para tener en cuenta en la oficina y en el hogar: altura del monitor, de los brazos y pies, ejercicios que ayudan mejorar las posturas, etc.

Completar la investigación con: Sociedad de la Información y el Conocimiento. Nativos digitales o "Generación N","Generación Y, X y Baby boom". Inmigrantes digitales. Internet. Normas OSI Adicción a Internet. Operadores booleanos. Marcadores sociales.

Completar el trabajo a modo de conclusión, con una observación, en base a los conocimientos adquiridos sobre su postura frente al ordenador y del modo en que se encuentran los equipos en el gabinete de computación de la escuela.

Una imagen que habla por sí sola...








"PC Y LA SALUD": Hombre - máquina - salud.


"Hay que tomar ciertos recaudos para proteger el organismo del efecto negativo que provocan varias horas diarias frente a la pantalla. Esos cuidados tienen que ver con la distancia y la actividad corporal."

..."Fueron precisamente unos periodistas de Nueva York los que dieron la voz de alarma en 1989, al iniciarle a una famosa multinacional un juicio por daños físicos y psíquicos padecidos por el uso de un sistema denominado Atex. El epílogo de aquel hecho fue una legislación laboral más protectora en los Estados Unidos para quienes utilizan computadoras y una advertencia pública para que se comprenda que, al igual que otras máquinas de trabajo, las PCs deben usarse con ciertas precauciones para resguardar la salud de los que las usan varias horas por día". Fuente: Diario Clarín.

Un link para visitar: Manual de supervivencia para trabajar frente a una PC



"PC Y LA SALUD": Hombre - máquina - salud.
"Hay que tomar ciertos recaudos para proteger el organismo del
efecto negativo que provocan varias horas diarias frente a la pantalla. Esos cuidados tienen que ver con la distancia y la actividad corporal."

..."Fueron precisamente unos periodistas de Nueva York los que dieron la voz de alarma en 1989, al iniciarle a una famosa multinacional un juicio por daños físicos y psíquicos padecidos por el uso de un sistema denominado Atex. El epílogo de aquel hecho fue una legislación laboral más protectora en los Estados Unidos para quienes utilizan computadoras y una advertencia pública para que se comprenda que, al igual que otras máquinas de trabajo, las PCs deben usarse con ciertas precauciones para resguardar la salud de los que las usan varias horas por día". Fuente: Diario Clarín.

25.6.09

Mes de junio /09

Terminamos de preparar los HIPERTEXTOS y procedemos a socializarlos en clase.

24.6.09

GRIPE A H1 N1



CUIDADOS frente a este nuevo virus...
1) Lavarse constantemente las manos.
2) Consumir frutas y verduras, principalmente aquellas que contengan VITAMINA C.
3) Aprovechar el tiempo en casa leyendo libros o viendo alguna película, no asistir a eventos masivos, teatros, cines, espectáculos, para evitar el contagio.
4) No automedicarse, y ante los síntomas, acudir inmendiatamente al centro de Salud, u Hospital más cercano.
5) Repetimos que es importante lavarse las manos frecuentemente, secarlas bien. Cerrar la canilla utilizando papel para evitar volver a contagiarnos.
6) Se recomienda evitar saludar de mano o beso, limpiar barandales, chapas, teléfonos, juguetes; cubrirse la boca al toser o estornudar, no tener contacto con personas enfermas. Si la persona presenta fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular, dolor de articulaciones, debe acudir de inmediato a su Unidad de Salud más cercana.

Casos de Gripe A H1N1 en el país, hoy se sumaron 75. Tres cuartas partes de esos nuevos enfermos son niños de 5 años y adolescentes hasta 18 años.

Mes de junio/ 09. HIPERTEXTO.

Preparamos Hipertextos.

Hipervinculamos archivos de distintos programas creando un "hipertexto" que tiene la particularidad de poder navegar a través de los links por el contenido propuesto.

Algunos temas elegidos por los grupos de alumnos: Internet. Redes informáticas. Gripe A H1 N1. Barrio de Balvanera.Drogas y alcohol. Anorexia y Bulimia. Dengue. Sida. Las guerras del futuro. Sociedad de la información y el conocimiento.

31.5.09

PARA REFLEXIONAR...









En el programa ARGENTINA PARA ARMAR que se trasmite los domingos por TN los candidatos Heller, Stolbizer, Solanas, Michetti, Sabattella fueron entrevistados por María Laura Santillán. Solicité a la producción del mismo que me enviaran las conclusiones que se habían emitido por pantalla. Inmediatamente recibí el texto.
Agradezco a este espacio televisivo la pronta respuesta a mi pedido que no ha tenido otro fin que el compartirlo con colegas y alumnos.

1. "En estas elecciones, no se juega la gobernabilidad. Se puede votar con mayor libertad porque se trata de confirmar o no el rumbo de un gobierno."
2. "La manipulación de la ley nacional electoral degrada el sistema y termina en la lista testimonial. Todo esto es vaciamiento de las institucione básicas de la democracia."
3. "Hay que erradicar las causas que llevan a la pobreza. El acceso al conocimiento es lo único que resuelve que en una familia pobre, los hijos vayan a ser irreversiblemente pobres."
4. "No se pude combatir la pobreza sin distribuir la riqueza. Hay que generar mecanismos sanos y aptos de distribución que sean universales, transparentes y eviten el clientelismo."
5. "La escuela, el hospital público, la Justicia y las Fuerzas de seguiridad no tienen que dar ganancias. Se destruyeron los trenes mirando los balances y no los gigantescos beneficios que el ferrocarril prestaba."
6. "Es necesaria una profunda reforma impositiva progresiva que grave los patrimonios y las rentas y achique los impuestos al consumo."
7. "El IVA se reemplaza recuperando las rentas excepcionales a los recursos naturales que son estratégicos, no renovables y salen sin ningún control público."
8. "Para pensar un país previsible, hay que enarmorarse de las coincidencias. La Argentina tiene políticos con mucha necesidad de diferenciarse. Las diferencias son la riqueza de una Nación, pero hay que ponerse de acuerdo para que haya un piso de crecimiento."
9. "La democracia que mejor funciona no es la consensualmente vacía donde parece que todos coinciden. Es aquella donde las ideas existen y las diferencias se plantean y se resuelven."

Video de You tube.